Google, de Alphabet (GOOGL.O), firmó un acuerdo con el gobierno chileno para desplegar un cable de datos submarino de 14.800 kilómetros (9.196 millas) a través del Océano Pacífico para conectarse con Australia y Asia, que estaría operativo en 2027, informó la Agencia de Noticias Reuters.

El acuerdo, el primero de su tipo entre el gigante tecnológico y un país, tiene como objetivo reforzar la conectividad digital de Chile con las naciones asiáticas, incluida China, el mayor socio comercial de Chile, al tiempo que avanza en sus ambiciones de convertirse en un centro regional para América Latina.

«Es el primer cable submarino del Pacífico Sur, por lo que es un compromiso importante porque tenemos un socio estratégico extraordinario para un cable que debería estar operativo en 2027″, dijo a la prensa el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.

Cristian Ramos, jefe de infraestructura de telecomunicaciones de la unidad latinoamericana de Alphabet, dijo que el cable estaría abierto para su uso por otras entidades, incluidas firmas tecnológicas que operan en Chile.

La iniciativa coincide con la intensificación de la competencia entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina, en la que los cables submarinos emergen como una infraestructura crucial en su rivalidad tecnológica.

Aunque la inversión total en el proyecto aún no ha sido revelada, funcionarios chilenos habían estimado previamente costos que oscilarían entre 300 y 550 millones de dólares, con una contribución de Chile de 25 millones de dólares, según Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, un socio estatal en la empresa.

Las autoridades sugirieron que el cable podría mejorar el rendimiento de plataformas asiáticas como TikTok, facilitar la transmisión de datos astronómicos y respaldar operaciones mineras tanto en Chile como en Australia.

“Las empresas mineras que tienen operaciones en Chile y Australia, al tener una ruta directa, podemos pensar en un centro de comando compartido… donde los centros de comando pueden apoyarse entre sí”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

El cable, que conecta Valparaíso, en la región central de Chile, con Australia, está previsto para su despliegue el próximo año. La estatal chilena Desarrollo País también estudia conectar el cable con Argentina a través de un cruce fronterizo.

Fuente: Reuters

Artículo anteriorCon récord de exportaciones, el software argentino generó más de 6.000 empleos
Artículo siguienteLa cobertura 5G móvil alcanza en España al 96% de la población y se triplica en zonas rurales