
Cómo que no es tapa de diarios, portales, centímetros y centímetros de páginas, toneladas de bits…. Pero… qué poca empatía, che!!!
Libertad a los porteños… Si, a los números porteños.
Porque desde el 18 de octubre se han roto las cadenas del viehjo y querido prefijo 011.
Vieron que ya hablamos más de una vez de la portabilidad numérica fija?
Bueno… arrancó en septiembre en La Plata, Mar del Plata y en Salta. El 4 de octubre se aplicó en unos 20 prefijos y el 18 de octubre en el resto de los prefijos, incluyendo el 011 (AMBA) y en los no geográficos (0800).
Dicen que ya hay más de 3 decenas de operadores registrados para recibir a les usuarios de telefonía fija que quieren salir de las incumbentes…. ahhh ahora sí entiendo porque una de las dos marketineaba con “dejar de ser incumbente”!!! 🤣
Porque claro… ahora las, los y les usuaries que viven en Argentina no pueden elegir a su proveedor de agua, no pueden elegir al proveedor de gas y tampoco al de electricidad. Pero sí pueden elegir a su proveedor de telefonía fija, ese servicio público que tanto han denostado y que, sin embargo, una variedad enorme de empresas anhela prestar.
Un minuto de silencio al par de cobre que tanto nos supo dar.
Entre las empresas “entrantes” o no incumbentes, desde Telecentro confirmaron a TelcosMedia que “como es debido, implementamos -la portabilidad fija- y lo tenemos disponible desde el 18 de octubre”. “Esto puede ser una oportunidad para algunos segmentos que quieren cambiar de prestador y conservar el número (probablemente mayores, profesionales y empresas) , aunque el uso de la voz fija cada vez es menor”; agregó una fuente relevante de la empresa, que reconoció también que el proceso no ha sido simple, sino que llevó mucho esfuerzo en desarrollos e integraciones.
Saliendo así como a mitad de semana, no podemos dejar de señalar que, aunque aún deben explicarle al ministro de Economía la diferencia entre smartphones de alta gama y smartphones para todes, la implementación del Ahora 30 para la compra de estos dispositivos es una conquista de los fabricantes y las marcas que, a su manera, mantenían la financiación para poder vender en Argentina, el reino de las cuotas…
Además el Smart City en Santiago del Estero… al mismo tiempo que IDEA en CABA… (un calendario a mi derecha).
Pero digamos que en el Smart City, la licitación de 5G ya se ubicó en el trimestre de febrero a marzo y de marzo a trimestre… como aún faltan unos meses -o diría semanas- de 2022, considerando que el Mundial acaparará al menos un mes de la atención, es posible que la fecha siga avanzando elásticamente hacia adelante.
Dato aparte, según un sondeo informal realizado por TelcosMedia entre empresas que están plantadas en la banda de 3.5 GHZ surge una voz al unísono que dice que “nadie nos pidió que nos corramos”…
Como siempre digo, buena semana para todes que comunicados vivimos mejor.
Hasta la semana que viene 👋