El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, y Facebook produjeron una alianza al lanzar una herramienta desde la red social que permite conectar a las personas con información confiable sobre las vacunas y los criterios definidos por las autoridades para poder ser inmunizados, informó la Agencia de Noticias Télam.

“A medida que los planes de vacunación contra el Covid-19 comienzan a implementarse en la población, surgen preguntas acerca de quiénes pueden recibir las dosis y cómo conseguir un turno para la aplicación”, explicaron desde Facebook en una información ratificada a esta agencia por voceros del Ministerio de Salud.

Y agregaron que “como parte del compromiso asumido para apoyar el combate contra la pandemia de Covid-19, ahora las personas en Argentina podrán acceder en su News Feed de la aplicación móvil de Facebook a información acerca del programa local de vacunación”.

Asimismo, la red social suspendió por 30 días la cuenta de un diputado paraguayo que no solo combatió el uso obligatorio de barbijos, sino que ahora presentó ante la Cámara un proyecto para autorizar el uso de dióxido de cloro como tratamiento para la Covid-19.

Jorge Britez, diputado de Cruzada Nacional, presentó una iniciativa para que se permita “la elaboración, comercialización, suministro y uso del dióxido de cloro como tratamiento de la Covid-19”, aunque explicó que él propone esa vía como “tratamiento alternativo y no obligatorio”.

“Bloqueado 30 días en Facebook; viva la red de censura más grande del mundo!”, se quejó en Twitter el legislador una vez que Facebook anunció que intervenía su cuenta.

Britez suele tener actitudes para llamar la atención: no solo se opuso al uso obligatorio de barbijos, sino que también denunció que el coronavirus obedecía a “una guerra bacteriológica entre poderosos”.

El diputado también rechaza la inmunización: “Yo soy el de la postura de que no me voy a vacunar. Prefiero otros tipos de tratamiento”, dijo en su momento a la emisora 1020 AM.

Facebook bloqueó su cuenta por violación de las políticas contra la desinformación sobre el coronavirus.

A nivel global, Facebook anunció la donación de 120 millones de dólares en créditos publicitarios a organismos de salud pública, ONGs y agencias de la ONU para difundir datos confiables sobre prevención y vacunas a millones de personas.

A través de los espacios de Facebook se han conectado 2.000 millones de personas con información verificada, y se lanzó un Centro de Información sobre el coronavirus, que incluye tips de prevención, datos sobre la evolución de la pandemia y sitios de autoridades de salud, como la OMS, se detalló a través de un comunicado de prensa.

Fuente: Télam

Artículo anteriorTrump denuncia ante la Justicia a los CEOs de Facebook, Twitter y Google
Artículo siguienteCampus Party regresa a la Argentina con una nueva edición digital y gratuita