El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, presentaron en Paraná el Programa de Formación en Programación que en una primera etapa llegará a 250 jóvenes de esa provincia, la primera del país en implementarlo, informó la Agencia de Noticias Télam.

«Cada uno tenemos algo para aportar en torno a un objetivo común, que es poder lograr empleo, arraigo, desarrollo del conocimiento y que los jóvenes puedan realizarse en su lugar», apuntó Bordet durante el acto.

El Programa de Formación en Programación para el Fortalecimiento Empresarial y la Inserción Laboral está destinado a pymes radicadas en Entre Ríos, con actividades de Economía del Conocimiento, y los beneficiarios son jóvenes con estudios secundarios de entre 18 y 24 años y con domicilio en la provincia.

La inversión de $90 millones busca promover la capacitación intra empresarial de 250 jóvenes entrerrianos, gracias a un convenio con la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional para la implementación de dicho programa.

Bordet puso en valor la decisión de un Gobierno nacional que «apoya a las provincias en un eje muy claro que es la economía del conocimiento«, algo de lo que «va a venir que va a ser mucho más vertiginoso, más rápido».

«Esta revolución tecnológica del conocimiento que estamos atravesando exige a cada persona la acumulación de conocimiento para la oferta en el mercado laboral diferente al que conocemos», dijo y pidió buscar «herramientas e instrumentos desde el Estado».

El programa es «muy original», agregó el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Ariel Sujarchuk, y aseguró que Entre Ríos está liderando a nivel federal en cuanto a «formación académica e inserción laboral».

De esa manera, sostuvo, todos aquellos que terminen la capacitación «cobrarán una beca por mes, recibirán la capacitación y finalizado este trayecto educativo, se incorporarán plenamente a la actividad laboral».

El sector de la Economía del Conocimiento nacional «tiene perspectiva federal, inclusión de género y por discapacidad» detalló Sujarchuk, y comentó que permite «vivir en tu pueblo, junto a tu familia, abrir la laptop, trabajar para cualquier parte del mundo, cerrarla e ir a comer con tus amigos de toda la vida».

«Lo mejor que tiene nuestro país es nuestra gente y eso está en cada rincón, y esto no se puede llevar adelante sin el Estado empujando», completó el funcionario nacional.

Fuente: Télam

Artículo anteriorAgencia regulatoria de Estados Unidos denunció a Binance y a su CEO por prácticas ilegales
Artículo siguienteJosé Tamborenea, sobre los aranceles a notebooks