Woman using a computer laptop and having a snack break
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) convocó hoy a instituciones públicas a presentar proyectos para garantizar la conectividad a internet, informó la Agencia de Noticias Télam.

La convocatoria se dio tras la reglamentación del Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas, que cuenta con un presupuesto total de $2 mil millones que serán financiados a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU).

A través de una comunicación, la dependencia oficial informó que el programa fue aprobado por la Resolución Enacom 738/20, y su objetivo principal es llevar y garantizar conectividad en instituciones nacionales, provinciales y municipales de los ámbitos de la salud, la educación y la seguridad, para que puedan desempeñar las funciones a su cargo, en pos de asegurar el cumplimiento eficiente de sus tareas.

El “Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas” tiene por objetivos propiciar la implementación de proyectos que tengan por finalidad el acceso, despliegue y/o actualización de infraestructura de conectividad, que permita el acceso a Internet a instituciones públicas con el fin de lograr un mejor desarrollo de sus funciones; propiciar la instalación de “pisos tecnológicos” y despliegue interno de redes dentro de las mismas; reducir la brecha digital, posibilitando el acceso equitativo, asequible y de calidad a los servicios TIC, y favorecer la cooperación dinámica entre distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para el cumplimiento de sus misiones y funciones, entre otros.

De la convocatoria, podrán formar parte las instituciones públicas que cuenten con licencia de servicios TIC y registro del Servicio de Valor Agregado-Acceso a Internet (SVA-Acceso a Internet).

Si no poseen dicho registro, podrán proponer como beneficiario a un licenciatario que cumpla tal condición en el momento de la presentación del proyecto.

El monto mínimo a financiar será de 300 mil pesos y el máximo de 80 millones de pesos por proyecto, que podrá abarcar a más de una institución pública y el total de las inversiones requeridas.

Desde el Enacom, en un comunicado, indicaron que los interesados podrán acceder al Pliego de Bases y Condiciones para la adjudicación desde la página web www.enacom.gob.ar/SU, previa creación de usuario y registración correspondiente.

Fuente: Télam
Artículo anteriorEspaña quiere que servicios como Whatsapp paguen impuestos
Artículo siguienteCapacitarán a emprendedores, pymes y empresas en comercio electrónico