Según informó la Agencia de Noticias Europa Press,  el consumo de 5G ha supuesto el 2,2% de todo el tráfico de la red entre enero y septiembre de 2022, una cifra que, no obstante, supone cuadriplicar el consumo de todo el año anterior con 87.233 terabytes frente a los 21.154 de 2021, el primer año que se midió el uso de esta tecnología por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El consumo de 5G ha supuesto el 2,2% de todo el tráfico de la red entre enero y septiembre de 2022, una cifra que, no obstante, supone cuadriplicar el consumo de todo el año anterior con 87.233 terabytes frente a los 21.154 de 2021, el primer año que se midió el uso de esta tecnología por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De acuerdo a los datos del regulador, el 4G sigue siendo la tecnología mayoritaria de conectividad a la red móvil con 4 millones de terabytes de los 4,4 que se generaron hasta septiembre en las redes móviles.

De este modo, hasta la tecnología 3G, cuyo apagado se prevé para los próximos 2 años, acumula más tráfico que el 5G, con 326.060 terabytes, cuatro veces más.

No obstante, el 5G sigue creciendo exponencialmente y tanto el segundo como el tercer trimestre de 2022 han generado más tráfico que en todo el año 2021. Lo mismo ocurre con el tráfico en general de la red, que se ha disparado un 33,3% enre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que se espera lo siga haciendo con la proliferación de la inteligencia artificial.

Fuente: Europa Press

Artículo anteriorComisión de Diputados comenzará a debatir el miércoles el proyecto sobre Monotributo Tecnológico
Artículo siguienteEstiman que crecerá 20% la inversión de las empresas en ciberseguridad en Argentina