El Polo IT Buenos Aires reunió a más de 250 líderes, fundadores, CEOs y directores de empresas tecnológicas, junto con funcionarios del gobierno nacional y de la Ciudad, incluyendo a Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación para celebrar su evento anual Meet & Greet 2025.

Durante la presentación se adelantaron algunos de los resultados de la próxima edición del Monitor TIC, el informe semestral conjunto del Polo IT Buenos Aires y el Gobierno de La Ciudad que detalla la evolución de la industria en CABA. Marcelo Di Chena, presidente del Polo IT Buenos Aires, presentó indicadores que comprueban la sólida proyección internacional de las empresas tecnológicas locales.

Uno de los datos más relevantes fue el volumen de exportaciones de software que desde la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron los $3.278 millones de dólares en el período comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025. Esta cifra por sí misma es de significativa importancia pero aún más si se la compara con los sectores de mayor exportación tradicionales de la economía argentina ya que es cuatro veces mayor que la producida por la industria vitivinícola y cinco veces mayor que la exportación de litio.

Como parte de su enfoque colaborativo, en el evento se realizó un sondeo en vivo entre los asistentes para obtener una perspectiva de consenso sobre el sector. La principal conclusión de esta consulta fue rotunda: la Inteligencia Artificial (IA) se ha establecido como algo más que una simple promesa. Los referentes clave del rubro coincidieron en que la IA es ahora una herramienta con efectos concretos que potencia el crecimiento económico, mejora la productividad y estimula la innovación en productos y servicios.

Asimismo, se celebró la conclusión de la 4.ª edición del Acelerador IT. Esta iniciativa, dedicada a la formación y el empleo juvenil en IT, fue un éxito rotundo. El programa involucró a más de cien egresados, veinticinco mentores, doce empresas y ocho organizaciones sociales, y finalizó con el público eligiendo al equipo ganador.

Marcelo Di Chena cerró el evento con una reflexión sobre la asociación, afirmando que el encuentro anual «ratifica la solidez de la comunidad tech y el valor de colaborar por un ecosistema más competitivo e innovador».

Artículo anteriorLa mayoría de países apoya la prohibición de uso de redes sociales a menores de 14 años
Artículo siguienteIngresos y EBITDA de Entel crecen un 11% y 10% el tercer trimestre de 2025