
Mastercard lanzó «El comercio en la era de la Inteligencia Artificial (IA) generativa», su más reciente informe Signals que explora cómo la popularización de la IA generativa impulsará la próxima economía.
La IA generativa ha atraído gran atención en los últimos meses por su sorprendente capacidad para replicar la expresión humana y producir contenido que suene humano. La última edición de Mastercard Signals explora las implicaciones de esta nueva tecnología para el futuro del comercio, su potencial para fortalecer el compromiso con el cliente, crear operaciones comerciales más eficientes, respaldar el desarrollo de software y mucho más.
«A diferencia de otras tecnologías que han visto ciclos cortos», dice el informe, «la IA generativa exhibe casos de uso claros, ha llevado a la creación de soluciones robustas y se está desarrollando rápidamente. Seguirán apareciendo nuevas oportunidades. Esta tecnología está preparada para ser transformadora en casi todos los sectores». Eso incluye grandes y pequeñas empresas, la banca, comercio minorista y viajes.
En los próximos cinco a siete años, se espera que prospere la integración generalizada de la IA generativa, hasta soluciones especializadas para sectores particularmente sensibles a los datos, y para las entidades que poseen datos críticos, y sobresalen en su seguridad. También podemos ver aplicaciones de IA a medida que utilizan un solo bot de IA personalizado para orquestar otros bots – de IA a IA, coordinando la compra, la entrega y el pago con poca o ninguna intervención humana.
Esperamos que la IA generativa evolucione considerablemente. Esta poderosa tecnología promete oportunidades increíbles cuando se combina con la supervisión humana. El uso seguro depende de nuestras acciones colectivas como comunidad global. Al adoptar la IA generativa mientras abordamos sus riesgos y desafíos, podemos avanzar hacia el futuro del comercio y asegurarnos de que influya en el mundo para mejor.
Casos de uso emergentes
Las empresas que están explorando la IA generativa consideran las integraciones autónomas de la tecnología y formas de hacer que las aplicaciones de IA se vuelvan más atractivas y personalizadas mediante una capa adicional de IA. Aquí algunos casos específicos por sector que probablemente surjan en los próximos cinco a siete años:
Grandes empresas — La IA generativa tiene el potencial de tornar mucho más ágiles las colaboraciones corporativas. Las herramientas de IA, a través del aprendizaje automático, pueden facilitar la distribución horizontal de información casi en tiempo real – imagina bots con conocimientos que instantáneamente ofrecen su análisis durante reuniones estratégicas. El escenario corporativo cobrará un dinamismo nuevo en la medida que los empleados actúen con mayor rapidez y flexibilidad, y los procesos se optimicen.
Finanzas — El ecosistema financiero actual se define por su complejidad, que requiere interacciones entre instituciones -incluyendo bancos, compañías de seguros, empresas de inversión y entidades gubernamentales-, a los efectos del registro de la propiedad e impuestos. La IA generativa, en sinergia con los protocolos de consentimiento de datos informados, puede ordenar y optimizar estos procesos, actuando como un administrador de patrimonio personal con una visión integral de las finanzas de un individuo.
Pequeñas empresas — Las pequeñas empresas han evolucionado en los últimos años para volverse cada vez más digitales. A su vez, crecieron las economías gig y del creador, lo que resulta en más empresas unipersonales. La IA generativa puede volverse una herramienta invaluable para asistir a solopreneurs y pequeñas empresas mediante la incorporación de trabajadores de IA al equipo – imagina CFOs digitales que ofrecen gestión financiera y CMOs digitales organizando campañas de marketing.
Comercio — Los líderes del comercio electrónico, como Amazon y Alibaba, ofrecen más opciones, útiles reseñas de clientes y comparación de precios; pero una vasta cantidad de información puede abrumar a los consumidores y generar indecisión. Consultores de compras personales impulsados por IA, con una profunda comprensión de tus preferencias, pueden analizar varios canales, descartar productos con malas reseñas, identificar las mejores opciones calidad-precio y rescatar los artículos exactos que buscas.
Viajes — Organizar un viaje a menudo puede parecerse a armar un rompecabezas, porque requiere que los viajeros articulen una miríada de elementos en diferentes zonas horarias y con distintas monedas. La automatización que permite la IA puede simplificar el proceso. Imagina usar una interfaz de voz en una plataforma como Expedia. En lugar de una inundación de ofertas, recibirás itinerarios detallados con alojamientos confirmados, reservas de viajes y de restaurantes acorde a tus preferencias.
Mientras las organizaciones evalúan cómo implementar la IA generativa, es conveniente que equilibren el deseo de adelantarse y aprovechar las ventajas de los primeros usuarios con un abordaje prudente que sortee los numerosos riesgos y amenazas.
El posible campo minado, inherente a esta nueva tecnología incluye la producción sesgada, la interrupción del trabajo, la difusión de información falsa, la manipulación del mercado, un aumento de la ciberdelincuencia y la violación de los derechos de privacidad y protecciones de los derechos de autor.
Los legisladores, reguladores, las empresas y otros interesados deben adherirse a las mejores prácticas y los valores universales al usar, administrar y gobernar esta poderosa tecnología. Esto incluye responsabilidad, inclusión, integridad, la mejor seguridad y prácticas de privacidad, y un ojo atento a la innovación y el impacto social positivo.