
«El año 2020 cerró con mejores números para el sector», indicó a la Agencia de Noticias Télam el titular de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática Productores y Afines, Alejandro Boggio, quien agregó que este año «no es el mismo furor del año pasado pero hay un consumo más equilibrado con la oferta».
El directivo agregó que en el sector «se espera que el año termine bien» y respecto al 2022 indicó que «en general va a ser bueno, y va a estar condicionado al abastecimiento, que será el principal problema, no de Argentina, sino del mundo».
Boggio explicó que «la escasez es un problema de fabricación a nivel mundial. Con la demanda de productos móviles para hacer trabajo en casa y educación en casa las fábricas han tenido problemas en todo el mundo; hay un faltante de componentes de los insumos general».
Solo en la producción de semiconductores (chips), la líder del mercado global Intel, difundió que la producción no alcanzaba a responder a la demanda.
A su vez, la producción cambió de geografía, pues según datos del Boston Consulting Group y de la Semiconductor Industry Association, Europa,y Estados Unidos concentraban el 81% de la producción seguidos por Japón con el 19%.
Ahora estos tres países representaron el 36% el año pasado, mientras que Corea del Sur, Taiwán y China agruparon más del 60% de la fabricación de semiconductores.
En Argentina, recordó Boggio «en el año 2020 , todo lo relacionado con lo móvil y los periféricos de las notebooks crecieron 30%: infraestructura, servidores y networking tuvieron un crecimiento más lento».
Para el año 2022, «hay bastantes iniciativas por parte del sector para hacer ensamblado y fabricación de productos nacionales», indicó para citar como ejemplo «las iniciativas del Gobierno en el plano educativo» en referencia al plan Juana Manso.
Las 29 empresas asociadas a la cámara emplean de forma directa a 3.500 trabajadores, y la estimación es que hay otros 15.000 trabajadores indirectos.
Consultado por la generación de empleo en el sector, Boggio señaló que «creemos que el año 2022 va a ser bueno porque la tecnología es transversal a todas las industrias y con algo de recuperación que creemos que se va a dar en el país de a poco. No será un año explosivo pero será un buen año».
Fuente: Télam