
Como cada año, el evento se desarrolló en formato híbrido –presencial y virtual–, y en esta edición incorporó nuevamente un diferencial: la modalidad sustentable. La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización a través de la compra de bonos certificados en Argentina, además de implementar recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía. Más de 20.000 personas lo siguieron por Streaming. Además, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva.
El evento contó con la participación de speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.
La bienvenida estuvo a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom; quien destacó: “La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya estamos trabajamos bajo esta premisa bajo dos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse”. Además, agregó, “En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro”.
Luego Julio Hutka, Director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes y dijo: “Telecom Summit es un espacio para pensar en el futuro, por eso, hoy estamos mirando de cara al 2030. Si antes el paradigma era “todo conectado” y, luego, fue “el cómputo en la nube”, y ambas se cumplieron, hoy estamos transitando el camino del “todo inteligente”. Desde Telecom, creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos”.
También agregó: “La IA generativa que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Hoy estamos iniciando la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige. Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos”.
Inteligencia Artificial en Acción: de la idea al impacto real. IA: Redes inteligentes y casos que transforman industrias
En el primer espacio de exposiciones se estuvo disertando sobre cómo la IA comienza a convertirse en una realidad concreta de transformación operativa y de negocio, cuando se implementa sobre arquitecturas diseñadas para escalarla: redes de nueva generación (SD WAN/LAN), APIficación, slicing 5G, edge computing y data centers AI-ready.
Digitalización Ágil: El poder de multicloud para negocios flexibles. Cómo crecen hoy las empresas competitivas
Ciberseguridad Inteligente. La seguridad como motor de crecimiento en un mundo digital sin límites.
APIficación: Protección de Datos Personales y de Negocios en LATAM
La edición 2025 del Telecom Summit ofreció a los asistentes una mirada estratégica sobre el presente y futuro del ecosistema tecnológico. Además del impacto transformador de la inteligencia artificial, se destacó la necesidad de que las organizaciones fortalezcan su resiliencia para sostener el crecimiento y mantener la competitividad en un entorno dinámico y en constante evolución.
Además, Telecom SummIT contó con un espacio especialmente diseñado para la interacción, donde más de 20 partners de la compañía tuvieron la oportunidad de presentar demostraciones en vivo, compartir charlas a cargo de especialistas y generar vínculos con clientes. Este ámbito permitió no solo exhibir soluciones y tendencias tecnológicas de vanguardia, sino también favorecer el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración.









