
Nvidia (NVDA.O) pagará mil millones de dólares por una participación del 2,9% en Nokia (NOKIA.HE) como parte de un acuerdo centrado en la IA y los centros de datos y sus acciones alcanzaban su nivel más alto en casi una década, informó la Agencia de Noticias Reuters.
Nokia afirmó que las compañías colaborarán en soluciones de redes de inteligencia artificial y explorarán oportunidades para incluir sus productos de comunicaciones para centros de datos en los futuros planes de infraestructura de IA de Nvidia.
La consultora McKinsey estima que el gasto de capital en infraestructura de centros de datos superará los 1,7 billones de dólares en 2030, en gran medida debido a la expansión de la IA.
Nvidia tiene casi el monopolio en el suministro de chips para centros de datos y se ha asociado con empresas que van desde OpenAI hasta Microsoft (MSFT.O).
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que el acuerdo contribuiría a convertir a Estados Unidos en el centro de la próxima revolución del 6G.
«Gracias por ayudar a Estados Unidos a traer de vuelta la tecnología de telecomunicaciones a América», dijo Huang en un discurso en Washington, dirigiéndose al director ejecutivo de Nokia, Justin Hotard.
«Lo fundamental aquí es que se trata de tecnología estadounidense que proporciona la capacidad básica, que es la pila de computación acelerada de Nvidia, ahora diseñada específicamente para dispositivos móviles», dijo Hotard a Reuters en una entrevista.
Se prevé que los nuevos equipos comiencen a contribuir a los ingresos a partir de 2027, cuando se inicie su despliegue comercial, primero con 5G y luego con 6G.
«Esto supone un fuerte respaldo a las capacidades de Nokia», afirmó Paolo Pescatore, analista de PP Foresight, quien añadió: «Las redes de próxima generación, como el 6G, desempeñarán un papel importante a la hora de posibilitar nuevas experiencias impulsadas por la IA».
Las acciones de Nokia cerraron con una subida del 20,86% tras el anuncio del acuerdo, un máximo que no se alcanzaba desde finales de enero de 2016.
El nuevo CEO de Nokia apuesta por el crecimiento de la IA y el negocio de los centros de datos.
Desde que se unió a Nokia en abril, Hotard, quien anteriormente dirigió la división de centros de datos e IA de Intel (INTC.O), se ha centrado en expandir su negocio de centros de datos.
Aunque Nvidia y Nokia llevan hablando de esta tecnología desde el año pasado, Hotard aceleró las conversaciones.
«Jensen y yo hemos estado hablando un tiempo y me encanta el ritmo al que se mueve Nvidia», dijo Hotard. «Es un ritmo al que aspiro que nos movamos en Nokia».
La alianza no exclusiva y la inversión convertirán a Nvidia en el segundo mayor accionista de Nokia.
Nokia, que utiliza chips Marvell (MRVL.O) para muchos de sus productos, y junto a su rival sueco Ericsson (ERICb.ST) fabrican equipos para la conectividad dentro de los centros de datos y entre ellos, se han beneficiado del creciente uso de la IA.
Si bien es probable que los chips de Nvidia sean más caros, según Mads Rosendal, analista de Danske Bank Credit Research, la asociación propuesta sería mutuamente beneficiosa, dada la gran participación de Nvidia en el mercado de centros de datos de EE. UU.
Por otra parte, las dos compañías también se asociarán con T-Mobile US (TMUS.O). Nokia anunció que desarrollará tecnologías de radio con IA para el desarrollo de 6G y que comenzará las pruebas el próximo año.
Nokia anunció que emitirá 166.389.351 nuevas acciones para Nvidia, que la compañía estadounidense suscribirá a 6,01 dólares por acción.
Fuente: Reuters









