
Según informa la Agencia de Noticias Reuters, el gobierno de Brasil está estudiando la creación de un sistema de seguridad social para los trabajadores de aplicaciones móviles, especialmente para los servicios de entrega y transporte, dijo el miércoles el ministro de Trabajo, José Carlos Oliveira.
Las empresas de tecnología y los trabajadores temporales contribuirían al nuevo sistema de bienestar, que se propondrá como legislación antes de finales de este año, dijo el ministro a los periodistas.
«Encontrar un nuevo modelo de legislación no es fácil», dijo Oliveira, y agregó que la propuesta se desarrolló con el aporte de las empresas de tecnología y los proveedores de servicios en sus aplicaciones.
El objetivo es reducir las condiciones precarias de los trabajadores de aplicaciones, cuyo número ha aumentado exponencialmente en los últimos años con el crecimiento de aplicaciones de transporte como Uber Technologies (UBER.N) y 99, junto con servicios de entrega de alimentos como Rappi e iFood.
Un desafío en Brasil ha sido cómo incluir a los trabajadores de aplicaciones en la cobertura de la seguridad social, permitiéndoles recibir más de un salario mínimo cuando se jubilen, sin someterlos al estricto código laboral del país para empleados a tiempo completo.
“Los trabajadores han tenido claro que no quieren convertirse en empleados de tiempo completo. Quieren seguir siendo autónomos para mantener la libertad de definir sus horas y días de trabajo, como lo hacen hoy”, dijo el viceministro de Trabajo, Bruno Dalcolmo, quién está dirigiendo las discusiones.
La propuesta que se analiza implicaría pagos por parte de las empresas al tiempo que establece que no existe una relación laboral formal con sus trabajadores, señaló Dalcolmo.
“Las empresas saben que tendrán que contribuir y que necesitan mejorar la relación con sus trabajadores”, agregó.
Del lado de los empleadores, la principal preocupación es no crear una legislación tan estricta que socave sus modelos de negocios y reduzca la competencia, dijeron los funcionarios.
Uber, 99 e iFood dijeron en declaraciones separadas que apoyan la inclusión de trabajadores de aplicaciones en la cobertura de seguridad social con plataformas que contribuyen con su parte.
“Es fundamental que esta integración de la seguridad social se base en un modelo más ventajoso para los conductores y repartidores que las opciones actuales, que la mayoría de estos trabajadores consideran demasiado costosas y burocráticas”, dijo Uber.
Diogo Souto, director de políticas públicas de 99, dijo que la empresa entiende su papel y está comprometida con los conductores.
“Proponemos también la participación directa en el financiamiento de la protección social de los socios conductores, reduciendo los impactos en sus ingresos”, agregó.
La firma de servicios de entrega iFood dijo que el próximo proyecto de ley debe estar en línea con los nuevos modelos de trabajo que dan autonomía a los trabajadores, y que defiende que las empresas sean responsables de la mayor parte de las contribuciones requeridas.
Rappi dijo que estaba participando en las discusiones a través de ABO2O, una asociación de la que es miembro.
Los trabajadores de aplicaciones de hoy pueden hacer contribuciones a la seguridad social como microempresarios individuales, pero la mayoría no lo hace.
Fuente: Reuters