
Y todos mirando al fondo… por la reunión del miércoles del board del FMI… ¿qué entendieron?
Al fondo y a la aderecha… dirían en el barrio…
Pero como esta semana tiene martes… miércoles y, por qué no, jueves…. si no fuera que a todes nos impactan en la cosa diaria de las, los y les personas que vivimos en este querido país…, serían tres días de pochoclera platea.
Entonces, con la mirada en lo que pasará, analicemos lo que pasó.
Ya se protocolizó la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones.
Linda medida para tomar cuando los empresarios del sector -grandes y chicos, eh?- están de vacaciones…
Aún sabiendo del éxodo, hicimos el esfuerzo de rastrear a los protagonistas de esta historia… con pocos resultados, pero justamente por eso, vaya la puesta en valor de quienes supieron responder.
La intervención por 180 días corridos estará conducida por tres personas de las cuáles una tiene una carrera hecha en el Estado, otra en el sector privado y la tercera un poquito en cada lado…
Objetivo 1: revisar todo lo hecho desde el dictado del decreto 690.
O sea, todo. ¿Incluirá licitación de 5g?, ¿revisarán las asignaciones de bandas para 5G? y ¿de wifi6? Veremos.
Objetivo 2: reestructurar el organismo.
Ya la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la que conduce Alejandro Cosentino, había dicho antes de la publicación del decreto que el ENacon estaba «sobredimensionado».
Estamos hablando de un organismo de presencia nacional, que en cada provincia debe revisar y asegurar que se cumplan las normas, y que incluye los equipos que chequean in situ las emisiones de las antenas, que tanto preocupan a muchos municipios, entre tantísimas otras acciones.
En la revisión también caerán los tendidos de redes en barrios vulnerables para dar servicio con fibra óptica a los grupos sociales que sino sólo tienen posibilidad de acceder a la red a través del internet móvil.
¿De los aumentos de precio de los servicios?
Pero Delfino, ¡¡¡te quedaste en el 45!!! ¡¡¡Ahora hay libertad de precios!!! ¿Aunque la morosidad aumente?
Tema para otro día…
Ah… por si no los tienen, el directorio interventor está integrado por Juan Martín Ozores y los adjuntos Patricia Roldán y Alejandro Pereyra.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología adelantó que pasados los 180 días de la intervención «el Enacom continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado».
Al respecto, el dirigente de la Cámara de Pequeños Proveedores de Internet -CAPPI-, Jesús Gil, señaló que «al no haber autoridades por las minorías, va a permitir rever la situación de lo que ha hecho el gobierno anterior», y remarcó el apoyo de la entidad «a las medidas del Gobierno porque son pro mercado».
El ex-vicepresidente del Enacom y actual diputado nacional por la oposición, Gustavo López, cuestionó la intervención porque… primero porque es opositor, pero además porque no la cree necesaria y porque impide que el organismo tenga a su conducción a representates elegidos por el Parlamento… que hubieran sido tres, uno por el bloque Unión xTodes, otro por la UCR y el tercero del PRO.
También Franco Cecchini, de CATIP respondió la consulta de TelcosMedia para señalar que: «Desde CATIP nunca celebramos las intervenciones».
«Era una oportunidad para poner en el Directorio del Enacom gente idónea, que pueda delinear el rumbo de las Comunicaciones en Argentina a mediano y largo plazo», aseveró.
Rápidamente aclaró que «de ninguna manera estamos criticando negativamente a los interventores designados. Pero sí a perder la oportunidad de establecer un Ente que diagnostique el Estado actual del Sector y establecer una estrategia a favor de todo el Pueblo Argentino».
Hasta el momento de escribir este EnOff, las grandes empresas no tenían comentarios para hacer.
Mientras que las pymes se dividían entre las que ven venir un tsunami de decisiones que frenarán los despliegues de fibra iniciados, y quienes creen que es «la oportunidad» que estaban esperando.
Veremos como avanza la intervención cuyos titulares pidieron a TelcosMedia tiempo… espero que sean menos de 180 días.
Dicho esto, y como la última semana de enero promete ser tan intensa como todo el mes… sólo me queda agregar…
Hasta la semana que viene 👋🏼.