
Nadie en el sector telco desea que Arsat pase a manos privadas.
Ni las grandes, ni las chicas, ni las cooperativas, ni las sapem…
Pese a lo que votaron algunes dirigentes del sector, está claro que la privatización de Arsat era de las promesas electorales de la categoría «no lo va a hacer».
Así pues, a las manifestaciones de las grandes empresas a favor del rol activo de Arsat, se sumó esta semana la posición de las Sapem, que en el marco del tradicional encuentro del sector en Córdoba, el Nplay, organizado por Convergencia, también defendieron la permanencia de Arsat en manos del Estado.
Según publicó Convergencia, Valeria Mendoza de Jujuy Sapem Digital defendió los Aportes No reembolsables (ANR) que recibieron del ente Nacional de Comunicaciones de la gestión anterior y sobre Arsat aseguró: «no debe privatizarse. Las provincias somos parte de Arsat. Debemos levantar la bandera y trabajar en una agenda federal, de manera que ese proyecto tan grande (en referencia a la Refefo) continúe».
También el gerente de telecomunicaciones de Recursos y Energías Formosa S.A. (Refsa), Lucas Vicente sostuvo que «la soberanía que no se ocupa, se pierde» y remarcó que las SAPEM «representamos lo que significa Arsat en las provincias. No importa qué gobierno esté”.
Desde Empatel, Andrés Zulueta, su presidente, fue categórico al sostener: “Pongo en valor a Arsat y estoy en contra de que se privatice”. Con respecto al FFSU, aclaró que muchas obras en La Pampa fueron financiadas con este instrumento, y defendió: “Van donde las inversiones no van. El FFSU se mete en la Argentina profunda”.
Este énfasis en la no privatización no es nuevo. Arsat figura entre las 41 empresas que el gobierno quiere privatizar.
Mientras tanto y dentro del placard de Narnia, la diputada Silvana Giudici anunció que va a presentar un proyecto para que se implemente un sistema de alertas climático a través de los operadores móviles.
Hasta la semana que viene 👋🏼.