
A su vez, el 82% de los hogares tiene acceso a Internet Fija. Este servicio experimentó un notable aumento respecto del cuarto trimestre de 2023, con más de 706 mil nuevos accesos y alcanzó así los 12,25 millones de accesos. Esto refleja el compromiso continuo con la mejora de la infraestructura digital, que permite hoy una penetración del 82% de los hogares argentinos. Este crecimiento es aún mayor en el contexto de la tecnología de fibra óptica, que tuvo un aumento en la proporción de accesos de esta tecnología en comparación con el cuarto trimestre del año 2023: a diciembre de 2023 se registraron 3.908.183 accesos de Internet de fibra óptica; mientras que, a junio de 2025, el total de accesos de fibra óptica llegó a 5.318.599, es decir que se registraron más de 1,4 millones de nuevos accesos. Esto evidencia cuán rápidamente se está dando la adaptación y adopción de tecnologías más avanzadas y confiables.
Además, la velocidad de Internet media contratada tuvo un aumento importante, con un porcentaje de mejora de 62% respecto del cuarto trimestre de 2023. La misma –a nivel nacional- pasó de 139,04 Mbps en diciembre de 2023 a 224,77 Mbps en junio de 2025. Esto representa un cambio transformador que permite a los usuarios disfrutar de servicios digitales con una eficiencia sin precedentes. La mejora en la velocidad de Internet es un indicador clave del progreso tecnológico y tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando el acceso a la información, el entretenimiento y los servicios en línea de manera rápida y fiable.
En el ámbito de la movilidad, los accesos móviles ascendieron a 62,71 millones en el cuarto trimestre de 2023, superando los 64,28 millones a junio de 2025, lo que representa un incremento de alrededor de 1,6 millones de accesos. Asimismo, se realizó un despliegue de casi 1.200 sitios de tecnología 5G. Este salto cuantitativo y cualitativo no sólo mejora la conectividad individual, sino que también potencia el ecosistema digital, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la educación y la comunicación.
En lo relativo al servicio de televisión por suscripción (o TV Paga), – que incluye el Servicio de TV por Suscripción Satelital y el Servicio de TV por Suscripción por Vínculo Físico o Radioeléctrico (VFR) – registró una baja en los accesos pasando de 9,16 millones en diciembre de 2023 a 8,59 millones en los dos trimestres de lo que va del 2025. Dicho fenómeno puede enmarcarse, entre otras razones, en la creciente demanda de los usuarios respecto a las distintas plataformas de streaming, lo cual demuestra un cambio en los hábitos de consumo que en los últimos años se viene reflejando en la caída del consumo tradicional de la televisión.
Los indicadores, informes, mapas y datos abiertos de ENACOM surgen de la información cargada en la Plataforma de Servicios Web en carácter de DDJJ, en cumplimiento de la Resolución 2220/12, sus modificatorias y complementarias. Asimismo, la información declarada por los prestadores se encuentra protegida por el secreto estadístico; es por esa razón que la misma se publica de forma agregada.
Se puede acceder al Informe de Indicadores del segundo trimestre de 2025 del Enacom aquí.









