Pero quienes son nosotros en un Frente que es de todes?
Será que tengo menos paciencia que hace unos años atrás, pero la cantidad de notas, centímetros de papel, minutos de aire en radio y TV, así como cantidad de bytes ocupados (antes conocidos como «ríos de tinta») en las versiones, rumores y supuestas certezas del próximo Gabinete, me supera.
Acaso no se sabe que el viernes próximo, apenas unas horas más, se hará el anuncio formal? Tanto cuesta esperar?
Solo en lo que a Comunicaciones, Medios y TICs compete, en los últimos cinco días se armó y desarmó el esquema…
Ni siquiera el anuncio de la reestructuración de Telefónica, logró aminorar las internas.
Al respecto, debo decir que el Sr. Telefónica, don Álvarez Pallette, tuvo un discurso para explicar la resucitación de Hispanam, bastante más componedor que el de France Telecom cuando en el 2002 no tuvo reparos en decir sin vueltas que para la Argentina no había un dólar mas.
En cambio, Alvarez Pallette, habló del compromiso con la región. De la oportunidad de buscar sinergias y socios, aunque el mercado rápidamente y al unísono asimiló que había cartel de venta.
Convengamos que en un mercado volátil y pendular como el de Argentina, el cartel de venta, permuta y trueque lo tienen históricamente todas las empresas de telecomunicaciones, tengan el tamaño que tengan. Lo que varía es el precio de que los players hacen en sus cabecitas, de acuerdo a en qué fase de ciclo pendular esté el país.
Y por qué? Porque esta industria tiende a la concentración. De ahí que una buena regulación sectorial tiene tanta importancia.
Hablando de reguladores, un vistazo rápido al informe de Gestión de Enacom.
Muy lindo el PPT, que como todo informe de gestión pone foco en los maravillosos logros y enumera las acciones y decisiones tomadas desde el organismo. Como en todos los informes de este tipo, sea cual sea el color político del emisor, hay cosas comprobables, otras no tanto y algunas otras discutibles, pero los capítulos «Desafíos y Objetivos Pendientes» y «Errores y Aprendizajes» brillan por su ausencia.
Algunas, y son pocas, aclaraciones.
Pido perdón por la memoria, la mía. Pero como bien dicen, al César lo que es del César.
Textualmente el resumen ejecutivo del informe dice que : “En materia de comunicaciones móviles, la licitación de espectro radioeléctrico junto al trabajo de articulación que el Organismo realizó con empresas y municipios de todo el país, favorecieron al rápido despliegue de 4G”.
Vale aclarar que la licitación de 4G, aún con un oferente manco que prometió lo que no tenía, se hizo en el año 2014, o sea antes de la propia existencia del Enacom, y que las promesas de licitación del espectro en manos de Arsat no llegaron a cumplirse.
La licitación de 2014 incluía un cronograma de despliegue para llegar al 2019 con cobertura en el 90% de la población.
Hoy el Enacom asegura que se dispuso un “nuevo cronograma de despliegue 4G para que alrededor de 2.790 municipios que representan el 93% de la población, estén conectados a internet móvil para finales del 2019”.
Nótese que no dice que ya está conectado el 93% de la población, sino que se estableció un cronograma para que “estén conectados”.
La aceleración desde Arsat de la iluminación de la REFEFO, excelentemente descripta en la Memoria del Enacom, responde a la lógica evolución del despliegue de una red de estas dimensiones, en el que primero se pone foco en la construcción y luego en la operación. La misma lógica que tiene al inicio fases de inversión para luego generar ROI, lo que explica en gran medida la evolución de los ingresos de la compañía en los últimos años.
Gran parte de lo consignado en la Memoria 2015/2019 del organismo sobre el uso de los fondos de Servicio Universal, estarían en breve bajo la lupa del Congreso, por el pedido de informes presentado en Diputados.
Sin entrar en mucho más detalle, vale señalar que el Enacom tuvo desde su parición directores designados por la oposición. Puede que ahora las vueltas de la política haga que varios se queden en la misma mesa, aunque seguro que cambian el lugar.
O no. Veremos el 6 que pasa.