Accenture [NYSE: ACN] está estableciendo centros de inteligencia artificial (IA) generativa en nueve países de Asia Pacífico y América Latina para responder al creciente interés de los clientes en esta tecnología. Junto con Argentina, la red tendrá centros en Australia, Brasil, la Gran China, Japón, México y Filipinas, que se sumarán a los que ya operan en India y Singapur para conectar a los clientes con expertos en datos e inteligencia artificial de Accenture y socios del ecosistema.

Los centros atenderán una amplia gama de necesidades industriales y funcionales, pero cada uno también se especializará en una o más industrias, incluidas banca, seguros, telecomunicaciones, sector público, manufactura, energía renovable, productos químicos y minería. Los centros estarán operativos en enero de 2024, excepto en Argentina y México que se unirán a la red a finales de este año.

La creación de estos centros es parte de  la inversión de 3 mil millones de dólares de Accenture en datos e inteligencia artificial . La compañía también anunció recientemente el lanzamiento de  servicios especializados  para ayudar a los clientes a crear sus propios modelos lingüísticos de gran tamaño que se adapten a sus necesidades comerciales específicas.

“Hoy en día, los clientes están listos para ir más allá de la prueba de conceptos y pasar a la producción para abordar problemas comerciales más complejos en toda su cadena de valor. También reconocen que la IA generativa introduce riesgos nuevos y únicos que necesitan consideración y mitigación”, afirmó Leo Framil, director ejecutivo de Accenture Growth Markets. «Aprovechando nuestra experiencia en conversaciones con clientes, proyectos existentes, nuestro rico talento y asociaciones industriales, nuestros estudios de IA generativos brindarán a las empresas las mejores ideas y capacidades para dar forma a soluciones personalizadas y ayudarlas a reinventar sus negocios de manera responsable».

Según una  encuesta reciente de Accenture , el 77% de la alta dirección en APAC planea aumentar su gasto relacionado con la IA en 2024 a medida que las empresas pasan de la prueba de concepto a la personalización de modelos básicos con datos patentados. El 84% de la C-suite en LATAM planea hacer lo mismo.

«Aprovechar el verdadero potencial de la IA generativa consiste en profundizar y construir una estrategia de datos sólida, anclada en un núcleo digital que incluya una nube moderna y una infraestructura ERP, y capacidades maduras de datos e IA», dijo Vivek Luthra, líder de Datos e IA de Mercados en crecimiento de Accenture. «Nuestros centros de IA generativa fortalecen nuestras inversiones existentes en datos e IA para brindar a nuestros clientes un espectro completo de capacidades para construir y escalar IA para mejorar la productividad e impulsar el crecimiento».

Artículo anteriorDifícil que el chancho chifle
Artículo siguienteChile logra acuerdo con Google para tener el primer cable submarino transoceánico