Las redes 6G de próxima generación requerirán  hasta tres veces más espectro de banda media del que normalmente está disponible en la actualidad  para mantenerse al ritmo de la creciente demanda de datos, servicios impulsados por IA y aplicaciones digitales avanzadas, según un nuevo análisis publicado por la  GSMA , que representa al ecosistema móvil mundial.

El informe «Visión 2040: Espectro para el futuro de la conectividad móvil, una evaluación global exhaustiva de los requisitos de espectro para la próxima era 6G», concluye que se requerirá un promedio global de 2 a 3 GHz de espectro de banda media por país entre 2035 y 2040  para satisfacer las necesidades de capacidad de las redes móviles en las áreas urbanas de mayor demanda, mientras que  los países con mayor demanda necesitarán entre 2,5 y 4 GHz .

El estudio, elaborado por analistas de GSMA Intelligence y el equipo global de espectro de la GSMA, está diseñado para orientar a los reguladores y legisladores mientras la industria móvil se prepara para el despliegue a gran escala de la tecnología 6G a partir de  2030.  Esto es particularmente importante dado que los gobiernos negocian las futuras bandas móviles antes de la crucial  conferencia del tratado WRC-27  que celebrará la  Unión Internacional de Telecomunicaciones  dentro de dos años.

El análisis del informe muestra que  los países deben actuar ahora para asegurar suficiente espectro para el 6G , o se arriesgan a velocidades más lentas, mayor congestión y pérdida de oportunidades económicas en la década de 2030. La GSMA advierte que sin una planificación gubernamental temprana, los consumidores podrían enfrentar una conectividad deficiente, las empresas podrían tener dificultades para adoptar nuevas tecnologías y las economías digitales nacionales podrían perder competitividad en la transición global al 6G.

John Giusti, director de asuntos regulatorios de la GSMA , dijo: «Este estudio demuestra que la era del 6G requerirá tres veces más espectro de banda media del que está disponible actualmente. Satisfacer estas necesidades de espectro permitirá una conectividad robusta y sostenible, impulsará la transformación digital y contribuirá al crecimiento económico. Espero que este informe aporte información valiosa a los gobiernos en su esfuerzo por satisfacer las necesidades de conectividad de sus ciudadanos en la próxima década».

Principales conclusiones del informe:

Despliegue de 6G a partir de 2030; 5.000 millones de conexiones para 2040

Se prevé que las redes 6G comiencen su despliegue comercial en  2030, con importantes despliegues iniciales en China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, los países del Consejo de Cooperación del Golfo, Europa, Vietnam e India.

Para  2040 , el estudio pronostica:

Más de 5.000 millones de conexiones 6G, aproximadamente la mitad de todas las conexiones móviles a nivel mundial.
Las tecnologías 4G y 5G seguirán siendo esenciales, con alrededor de 2.000 millones de conexiones 4G  y  3.000 millones de conexiones 5G aún en uso.

Se prevé que el tráfico móvil mundial alcance los 3.900 exabytes mensuales en 2040.

Según los escenarios de demanda del estudio, se prevé que el tráfico móvil global alcance:

1.700 EB/mes  en el escenario de bajo crecimiento
3.900 EB/mes  en el escenario de alto crecimiento

Esto equivale a entre  140 y 360 GB por conexión móvil al mes  para el año 2040.

El crecimiento del tráfico se verá impulsado por la continua adopción del 5G, el creciente número de usuarios avanzados y las nuevas aplicaciones habilitadas para 6G, como la realidad extendida (XR), la detección integrada y los sistemas autónomos. El 10 % de los usuarios móviles que generan entre el 60% y el 70% del tráfico total actual aumentará con el tiempo, y el informe señala que este nivel de uso se convertirá en la norma para 2040.

Las áreas urbanas generan el 83% del tráfico, pero solo representan el 5% de la superficie terrestre mundial.

El estudio concluye que las necesidades de espectro están determinadas por el tráfico en las zonas urbanas más densas:

El 83% del tráfico móvil  se produce en zonas urbanas.

Esas áreas representan  apenas el ~5%  del territorio geográfico

La densidad de tráfico es  9 veces mayor en zonas urbanas muy densas que en otras zonas urbanas.
…y  casi 700 veces más altas  que las zonas rurales

En estas concentraciones es donde la capacidad de banda media se vuelve crítica.

Se necesitarán entre 2 y 3 GHz de espectro de banda media a nivel mundial para el período 2035-2040.

Teniendo en cuenta el tráfico proyectado, las mejoras esperadas en la eficiencia espectral y la modelización de la capacidad urbana densa, el estudio concluye:

Necesidades promedio globales:  2–3 GHz  de espectro de banda media

Países con mayor demanda (el 50% superior):  2,5–4 GHz

Actualmente, la mayoría de los países tienen  identificada aproximadamente la banda de 1 GHz  para uso móvil.

Por lo tanto,  es posible que se requieran entre 1 y 3 GHz adicionales  para satisfacer la demanda de la era 6G.

Se necesitarán 2 GHz para 2030 para evitar la congestión.

El análisis advierte que si solo se dispone de 1 GHz de espectro de banda media:

Las ciudades que albergan a más del 50% de la población urbana mundial tendrán limitaciones de capacidad para 2030 ( el inicio del ciclo de despliegue de la tecnología 6G) si el espectro de banda media se mantiene en los niveles actuales.

Para evitar un deterioro de la experiencia del usuario, el informe subraya que  deben estar operativos 2 GHz del espectro de banda media para 2030 .

Implicaciones de la política del espectro

El informe identifica las principales bandas medias candidatas que se están estudiando para su uso móvil futuro:

3,8–4,2 GHz:  +200–400 MHz
4,4–4,99 GHz:  +400–600 MHz
Banda superior de 6 GHz (6,425–7,125 GHz):  +700 MHz
7,125–8,4 GHz:  +600–1275 MHz

La GSMA señala que cada banda tiene operadores ya establecidos, lo que significa que  una planificación a largo plazo es esencial  para analizar el uso y la liberación del espectro, el desarrollo del ecosistema de dispositivos y la armonización global.
Artículo anteriorClaro ofrece su servicio FWA 5G a hogares con costo por tráfico
Artículo siguienteRojo como la sangre…