
Las utilidades netas alcanzaron $30 mil millones, un retroceso de 25,5% respecto del mismo trimestre del año 2024, periodo en el cual se presentaron efectos extraordinarios producto del alza del dólar que impactaron positivamente el gasto por impuestos.
El positivo desempeño de la firma fue impulsado por el buen desempeño de los segmentos móvil y fijo en Chile, con aumentos en sus ingresos del 6,1% y 8,1% respectivamente, destacando el alza en venta de equipos del 11,3%. La operación de Perú también contribuyó con un alza en sus ingresos de 16,5% en el negocio móvil impulsados tanto por venta de terminales (+22,9%), servicios (+14,1%) y efecto conversión.
«Este fue un buen trimestre con crecimiento en ingresos como en EBITDA en ambos países. Nuestra capacidad de adaptación en un mercado altamente competitivo, junto a una propuesta de valor diferenciada con el cliente en el centro y nuestra disciplina financiera, nos permiten mantener el liderazgo en Chile y mostrar un sostenido crecimiento en Perú», afirmó el vicepresidente de Finanzas Corporativo de Entel, Marcelo Bermúdez.
En los últimos meses, la compañía ha continuado su senda de mejora de la situación financiera, con el refinanciamiento y la colocación de un bono. Como resultado, el ratio deuda financiera – EBITDA, incluyendo IFRS 16, se redujo a 2.51x desde 2.64x en el trimestre anterior. Este desempeño financiero saludable, alineado con el compromiso de mantener el investment grade, contribuyó a que recientemente Moody’s mejorara su perspectiva a «estable».
Respecto de los resultados acumulados a septiembre de 2025, muestran un crecimiento sostenido en las ventas (8,8%) y una utilidad que se expande en un 11,6%. En cuanto al EBITDA muestra un alza de 4,7% mientras el margen EBITDA se mantiene en 27,8%.
Además, durante la jornada, el directorio de la compañía aprobó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a las utilidades líquidas del ejercicio 2025, por la cantidad total de $34.732 millones, lo que significa repartir un dividendo de $115 por acción, que será pagado a partir del 20 de noviembre de 2025.
Hitos relevantes a la fecha
Durante el tercer trimestre de 2025, Entel continuó fortaleciendo su posición financiera a través de la ejecución de un plan integral de refinanciamiento. Este proceso incluyó pagos y amortizaciones de deuda por $542 mil millones, junto con la obtención de nuevas fuentes de financiamiento por $380 mil millones. Entre las operaciones más relevantes se cuentan un crédito bancario local por $80 mil millones en julio, la reestructuración de contratos CCS por $204 mil millones en agosto y un crédito internacional por $96 mil millones en septiembre. Estas acciones han contribuido a optimizar la estructura de capital, reducir los niveles de endeudamiento y el costo financiero, consolidando la posición financiera de la compañía.
En el marco de su relación con el mercado, el pasado 23 de octubre Entel llevó a cabo su Investor Day 2025, instancia que reunió a más de 160 analistas nacionales e internacionales. Por primera vez, el encuentro contó con la participación de un expositor internacional, Thilo Klein, quien abordó las tendencias globales de la industria de telecomunicaciones. Durante la jornada, el CEO y el CFO de la compañía presentaron los nuevos objetivos estratégicos y las metas de largo plazo, reforzando el compromiso de Entel con la transparencia y la comunicación directa con los inversionistas.









