
Las suscripciones globales a acceso inalámbrico fijo (FWA) 5G se duplicarán con creces para 2030, según el último informe de Omdia, 5G FWA Go-to-Market Strategies – 2025. El estudio destaca el fuerte impulso en mercados clave, liderado por India y Estados Unidos, e identifica el FWA como la tecnología de acceso de banda ancha de mayor crecimiento.
Omdia prevé que las suscripciones globales a FWA crezcan de 71 millones en 2024 a 150 millones en 2030, lo que representará el 88 % del total de conexiones. Se proyecta que el segmento 5G FWA se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 23%, impulsando los ingresos totales por servicios FWA hasta los 46 mil millones de dólares en 2030, a medida que las ofertas 5G premium capturen una mayor cuota de mercado.
Previsión de suscripciones globales a FWA por generación de red (millones) frente a ingresos por servicios (miles de millones de dólares), 2024-30
“Los operadores de nivel 1 deben evolucionar más allá de los modelos de implementación heredados y adoptar la segmentación, la agrupación y la personalización impulsada por IA para monetizar de manera efectiva el FWA 5G”, dijo Nicole McCormick, analista principal de Omdia .
Aspectos destacados del crecimiento regional
Se prevé que India se convierta en el mayor mercado de 5G FWA para 2030, alcanzando los 37 millones de suscripciones, lo que representa el 40% de la cuota de mercado mundial, impulsado por el agresivo despliegue de Reliance Jio, respaldado por tecnologías de IA y gemelos digitales.
Estados Unidos seguirá siendo un mercado clave, alcanzando los 20 millones de suscripciones, a medida que los operadores expanden su cobertura de banda ancha a través de ofertas FWA diversificadas.
Se prevé que Nigeria, Italia y Japón se unan a India y Estados Unidos como los cinco principales mercados de 5G FWA para 2030.
Asia Central y Meridional, África y América Latina están emergiendo como regiones de alto crecimiento, impulsadas por la caída de los precios del CPE y las innovadoras estrategias de agrupación.
El informe también señala que la calidad de la experiencia (QoE) se está convirtiendo en un factor diferenciador clave en las ofertas de 5G FWA. Los operadores de primer nivel están ofreciendo cada vez más planes mejorados basados en la fiabilidad del servicio, la latencia y el rendimiento específico para el usuario —en particular para jugadores, teletrabajadores y quienes transmiten vídeos en directo— en lugar de basarse únicamente en la velocidad.
Según un informe de Omdia, el acceso inalámbrico fijo 5G (5G FWA) superará al 4G FWA en 2027 y está en camino de desbancar al DSL como la tercera tecnología de banda ancha más utilizada del mundo. Dado que se prevé una disminución en las suscripciones a módems de cable, el FWA se posiciona como la segunda tecnología de acceso a banda ancha más común después de 2030.









