
No te la pierdas !!!
Y sí… Argentina, el mejor país del mundo… lejos.
Y el campeón validando su título.
Estoy hablando de la selección argentina de fútbol… ¿o pensaron otra cosa?
Argentina, el país donde nunca te aburrís…
La nacionalización de una elección provincial (que dicho de paso concentra el 40% del padrón nacional) en la cual la alianza del gobierno nacional queda segunda con 13 puntos porcentuales por debajo de la alianza del gobierno provincial, deriva en un tembladeral político que lleva a que el mercado reaccione con una baja del 11% en la bolsa local.
Justo justo en la semana siguiente a que, por un lado, Telecom anunció que duplicó la inversión este año en infraestructura.
Y, hagamos cuentas… si anunciás una inversión anual para el 2025 de 2.000 millones de dólares, incluyendo la compra de Telefónica de Argentina por la que pagaste 1.200 y algo de millones de dólares, entonces te quedan algo más de 700 millones de dólares.
Considerando que la inversión del 2024 fue de unos 350 millones de dólares… podemos decir que Telecom duplicó la inversión en estas latitudes.
La semana pasada reiteraron además su decisión de cerrar el año con 750 sitios de 5G.
Mientras tanto… y extrañamente en el tiempo, el Ministerio de Economía aprobó la semana pasada el plan de inversión de Arsat. El plan 2025… sí, en septiembre aprueban el plan para el año que le quedan unos tres meses, ponele cuatro…
Pero como el calendario político no siempre tiene la lógica del ciudadano común, avancemos.
EL plan se aprueba en septiembre y cierra diciendo que este año saldrán a la bolsa.
Aja, la misma bolsa que reaccionó como reaccionó a los resultados electorales.
Dejando de lado esa expresión de deseo… revisamos el plan y encontramos que básicamente… es más ReFeFo, más satelital y sostenimiento de la infraestructura de TDA, aunque en este caso no se prevé un mango… quizás la magia permita sostener las 101 estaciones.
Mucho de lo que se expresa en el plan sobre la nube pública y el data center… ya te lo contamos en TelcosMedia semanas atrás.
El repaso suena a «emprolijamiento» de los números… con dos objetivos: acomodar los papeles para jugar en bolsa… y mostrar a los bancos internacionales (Banco Mundial y BID especialmente) que la gestión cumple su palabra. No sea cosa que no quieran prestar más fondos… ¿no?
Por ejemplo, se citan los Contrato de préstamo BID N° 5364/OC-AR – Proyecto AR-L1333 y Contrato de Préstamo FONPLATA N° ARG-53/2021 para el Programa para el Desarrollo de la REFEFO 3.1.
La resolución 1285/2025 firmada por el actual ministro de economía, Luis Caputo, aprueba el plan que estima en $ 157.835.667.445 los ingresos de operación y fija en $ 128.197.865.679, los gastos de operación.
Por ello, se estima que Arsat tendría un Resultado Operativo (Ganancia de Operación) por $ 29.637.801.766.
Los ingresos corrientes de la empresa, estima la gestión que estarán al cierre del 2025 en $ 167.243.533.420.
Mientras prevén gastos corrientes por $ 128.197.865.679, lo que daría una «ahorro» de $ 39.045.667.741.
Los recursos de capital, siempre según la misma Resolución, fueron estimados en $ 33.457.760.833 y los gastos de capital en $ 68.128.692.155; por lo que se cree que el Resultado Financiero (Superávit) será de $ 4.374.736.419.
Pero hay más información para este boletínnn…
Según el plan aprobado al cierre del 2024 había 31.386 kilómetros de fibra óptica OPERATIVOS, sobre 36.616 kilómetros de infraestructura desplegada…
Aunque si le preguntas a la IA, te dirá que: «A septiembre de 2023, la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) de ARSAT contaba con 32.804 kilómetros iluminados y había conectado a 1.129 localidades y más de 17.8 millones de habitantes en Argentina. Esta cifra representa el 95% de su trama, que conecta localidades de todo el país de norte a sur, con el objetivo de cerrar las brechas digitales y proveer internet de alta velocidad.«
Vaya uno a saber de dónde saca la IA que en el 2023 había más kilómetros de fibra iluminados…
Volvamos a la info «oficial» en la cual se precisa que el 85,7% de la red está iluminada, que hay 120 nodos en servicio en 1.174 localidades «y otros puntos de presencia a lo largo y ancho de la Argentina».
También remarcaron y cito textual «A fin de cumplir con el objetivo planteado en la ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital, se continúa el Programa de Desarrollo y Fabricación del Sistema Satelital Geoestacionario de Telecomunicaciones Segunda Generación: “Proyecto Satelital ARSAT-SG1”.
EL SG1 (popularmente conocido como Arsat 3 (aunque les expertes me quieran matar por decirle así), tiene destino en la 81 oeste, igual que el Arsat 2.
Pero no se hagan los rulos que son distintas frecuencias…
Y, en definitiva, hay que poner los satélites en las posiciones orbitales para no perderlas.
¿Qué más vimos en el informe?
Bueno que lo que sigue en marcha es la prestación de conectividad a las escuelas bajo los planes Belgrano y Juana Manso, los cuales -como su nombre lo indican- se gestaron en otras gestión gubernamental.
Según el anexo de la resolución «Actualmente, ARSAT SA, brinda conectividad satelital a mil ochocientas cuarenta y cinco (1.845) escuelas, a través de satélites de terceros y el ARSAT 1″.
«Progresivamente se están migrando las escuelas del ARSAT 1 a este nuevo satélite», en referencia al “SES-17”, un satélite geoestacionario “HTS” en “banda Ka”.
El informe agrega que con este «nuevo satélite» se «brindará conectividad satelital a cuatro mil (4.000) nuevas escuelas. El resto de las escuelas serán conectadas de forma terrestre. Además, ARSAT SA, coordina la conectividad de catorce mil quinientas (14.500) escuelas a través de proveedores locales conectados a la REFEFO».
Y de paso cañazo, el informe no deja de señalar que «Para el mantenimiento de la operación y en línea con un ajuste de costos relacionados con proyectos gestionados por otras jurisdicciones, como ser la Televisión Digital Abierta, se prevé una optimización de personal previendo una baja de la dotación de ARSAT SA, estimándose la planta total en quinientos noventa y seis (596) agentes en relación de dependencia al 31 de diciembre de 2025»
Varios TelcosMedia atrás, advertimos que la mayoría del personal de Arsat no sólo está en protesta por la situación salarial, sino que está con sobrecarga horaria y de tareas, debido a la cantidad de profesionales que fueron despedidos o retirados de a empresa.
Después participan de los rankings de mejor empresa para trabajar… En fin…
Sin mucho más para agregar, y sólo con palabras de agradecimiento para quienes saben entender que, bien a lo argento, la familia siempre está primero, les digo…
Hasta la semana que viene 👋🏽.









