Ahhh no era con millas, era con balcones… 

Pero, si seré distraída…

El caso es que a fines de la semana pasada, así como quien saca un conejo de la galera, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió que otorgará espectro (sí, dije espectro… eso por lo que muchos pagan… eso mismo) para empresas que no sean operadoras de telecomunicaciones pero que quieran tener servicios tics en redes privadas.

Cuenta la leyenda que quienes vieron la norma como una posibilidad se apersonaron en el edificio de Perú, pero no se fueron muy felices, dadas las condiciones que se impusieron desde el ente regulador. 

En teoría, que empresas que no son actualmente operadores tengan espectro con el que puedan dar servicios es… pues… algo que veníamos viendo, especialmente desde la aparición del 5G. 

¿Y si YPF arma su propia Telco? 

Pues bien, eso mismo decíamos hace ya un tiempo en estos EnOff. 

Cuestión que, con más preguntas que respuestas, veremos cómo avanza esta propuesta, que se suma a la ya apalabrada red neutral…. y que hasta ahora no se ve como “materializable” tal como señaló un empresario del sector… en estricto off… por supuesto. 

Es que entre otras tantas cuestiones, la red neutral sigue siendo poco tangible… (como los bits, ¿vio?).

Pero mientras el Enacom lanza ideas y el mercado intenta entenderlas… nos dimos una vuelta por el data center de Arsat… 

Arsat, empresa estatal de soluciones satelitales.

Porque, en medio de la niebla, hubo quien quiso ver una reactivación de los planes del SG-1 (Arsat 3), sobre los cuáles en las empresas involucradas (léase Arsat e Invap) nadie pudo dar una confirmación de la publicada reactivación. 

Así que para despejar cúmulos nimbus, encontramos que en el data center de Arsat están esperando los equipos para ofrecer servicios de IA.

Ahí estamos, se trata de unos 27 servidores que no van a tener la capacidad de procesar el desarrollo de iA, pero si para entrenamiento de modelos de IA existentes. 

Además, nos enteramos de que se aprobó la ampliación de la sala 4 para que soporte más potencia…

Y es que diez años atrás, cuando se planificó el data center de la empresa estatal, se previeron racks para 5 kilowatts y ahora pasan a 15 kilowatts. 

Es decir que la performance se multiplica por 20, según las fuentes consultadas. 

Esta situación de expansión, se debe a que el data center está sumando clientes… 

“Es que Amazon es muy caro”… deslizó un habitante de Benavidez. 

Y es que los clientes del data center tienen una misma condición… son empresas, oficinas, ministerios, entidades… del sector público nacional. 

Ahh y antes de que me olvide.. los servicios del data center están actualizados… si hasta están haciendo stream… 

Ahora bien… esta expansión ocurre al mismo tiempo que por la política implementada por el gobierno de Javier Milei, sólo en el data center pasaron de 120 trabajadores profesionales a 80, en las áreas de infraestructura IT, infraestructura electromecánica, NOC, networking, storage e innovación. 

Y la falta de persona… se nota. Los 80 están al límite de horas extras. 

Trabajan con más de 600 servidores físicos en el data center… y no digo nada nada de la paritaria que le deben… que lleva a paros y manifestaciones (herramientas de protesta reconocidas por la Constitución Nacional, para que activen los trabajadores cuyos empleadores desoyen sus reclamos).

No me engancho en el tema gremial… que ya saben… las y los trabajadores de Arsat tienen mi apoyo incondicional… para decir que la visita a la empresa estatal estuvo incentivada por el anuncio que vimos en el boletín oficial.

El 19 de agosto, la Jefatura de Gabinete publicó en el boletín oficial la «invitación a preclasificar»… para la contratación de una «solución Integral en modalidad “llave en mano” para el diseño, ingeniería, provisión de equipamiento, implementación y puesta en marcha de la Sala IV del Datacenter ARSAT y la ampliación del 50% de la sala cofre (AMS)».

El contratante es la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Innovación, Ciencia y Tecnología, para el Proyecto de Fortalecimiento a la Infraestructura de Datos para cerrar la Brecha Digital en Argentina…

Un vaso de agua para quien está leyendo esto…

Esta invitación a preclasificar se hace porque el proyecto se financiará con un préstamo del Banco Mundial y las propuestas se reciben hasta las 14 horas del 16 de septiembre.

Luego de este aviso… digamos también que según datos de vecinos de Benavidez, desde la instalación de Arsat, que utiliza agua del arroyo La Lola, las napas bajaron y entonces… no se inunda másssss.

Ahí en Benavidez se procesan el 60% de los datos del Estado argentino.

La mayor demanda proviene del GDE que se hizo famoso en el último debate presidencial, y el segundo en ranking es Pais Digital, el servicio que ofrecen para la digitalización de los municipios. 

En total el data center tiene 5.000 metros cuadrados, 4 salas de 365 metros cauda cada una y una sala cofre de 100 metros cuadrados. 

En carpeta y bochado por la actual gestión presidencial quedó el proyecto de construir 4 data center en las provincias, lo que iba a financiarse con ooootro crédito del Banco Mundial.

Dicho esto, sin nada que agregar Sr. Juez… digo…

Hasta la semana que viene 👋🏽.

Artículo anteriorMovistar Chile moderniza su red 5G en Antofagasta
Artículo siguienteAlejandro Pereyra y las últimas medidas del Enacom
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.