
Esta red con visión de futuro sienta las bases digitales para impulsar la revitalización económica y la modernización de servicios para comunidades, empresas y proyectos gubernamentales. Los clientes de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y próximamente de Campeche y Veracruz, se beneficiarán de internet más rápido, acceso mejorado a la nube y compatibilidad con aplicaciones de alto consumo de datos en zonas que han carecido de infraestructura suficiente durante mucho tiempo.
La expansión de 1800 km de MX Fiber, impulsada por la tecnología Flex-Grid DWDM de Nokia y el conmutador de servicio fotónico (PSS) 1830, ofrece servicios escalables de 10G, 100G y 200G. Esta capacidad permite a los clientes conectarse a centros de datos modernos, parques industriales y centros de transporte submarino, cruciales para el comercio, la movilidad y la inclusión digital.
La solución Nokia 1830 PSS garantiza una prestación de servicios eficiente y rentable con actualizaciones fluidas a 400G y 800G sin interrumpir los servicios existentes. La gestión dinámica de red integrada y la monitorización del rendimiento en tiempo real mediante reflectometría óptica en el dominio del tiempo (OTDR) ofrecen a los clientes de MX Fiber la tranquilidad de que su conectividad es robusta, ágil y está preparada para las futuras demandas.
«Nos complace enormemente trabajar con Nokia para implementar una solución óptica probada que ofrece gran capacidad y servicios de alta calidad a un menor costo operativo. Esta solución es crucial para apoyar a nuestros clientes y para el éxito de megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, diseñados para impulsar el desarrollo económico de la región. Esperamos seguir creciendo y evolucionando con Nokia», sostuvo Néstor Bergero, CEO de MX Fiber.
«Este es un gran avance para la inclusión digital y el empoderamiento económico en el sureste de México. Nos enorgullece apoyar a MX Fiber con tecnología óptica de clase mundial que ofrece escalabilidad, confiabilidad y un rendimiento a futuro», agregó Javier Falcón, VP de Infraestructura de Red, para América Latina de Nokia.









