Mientras el jefe de tecnología de Meta, Adam Bosworth; el responsable de producto de OpenAI, Kevin Weil; el director de tecnologías de Panatir, Shyam Sankar; y el ex directivo de Palantair y OpenAI, Bob McGrew… se convierten en tenientes coroneles en la reserva para el Destacamento 201, también conocido como el Cuerpo Ejecutivo de Innovación, todo obviamente en el Ejército de los Estados Unidos… pasan otras cosas…

Como, por ejemplo, el acuerdo alcanzado por la empresas AMD y Nvidia con el gobierno de Donald Trump.

Según trascendió, habrían pactado entregar el 15% de los ingresos obtenidos por la venta de microchips para en tierras chinas, a cambio de licencias de exportación.

Y así cumplen el sueño de ser G.I.Joe… y pasan a las filas del Estado… pero no entremos ahí, Delfino!!!

Uniformados aparte, estuvimos relevando la opinión de los empresarios del sector sobre la red neutral que propone el Ente Nacional de Comunicaciones argentino intervenido (aclaro por si a alguien se le confunde la cuestión).

Intervenido significa que sus autoridades sólo las designa el Poder Ejecutivo, y no tienen representación las distintas fuerzas políticas que llegan al Parlamento por el voto del pueblo.

Pero volviendo al mundo de la neutralidad, la única coincidencia que obtuve de las diferentes consultas del sector fue que «no tenemos los detalles».

Ahora, desde las grandes marcas se escucha que «los programas no deben discriminar a ningún operador», jaja, mira vos… Y cuando vas a las medianas y pymes del sector, preguntan quién va a manejar esa red neutral…

Pese a lo que sospechábamos, desde las grandes empresas del sector indicaron que no fueron consultados ni antes ni después de la resolución emitida hace más o menos un mes, y que establecía como objetivo de la red neutral la expansión de 5G.

Claro que 5G puede ser con FWA, acceso fijo inalámbrico o alguna otra modalidad que se les ocurra.

Convengamos que, mientras tanto, se «¿avanza?» en esa propuesta del Enacom, lo que aprobaron fue el monto por cada 100 metros de tendido y por mes para la compartición de postes… sí, los de madera, mister…

En rigor, la resolución de compartición de postes sobre cuatro casos puntuales en la provincia de La Pampa, ya era una decisión tomada en mayo, peeeero como las empresas pidieron especificación… recién se empezaría a implementar ahora.

$1.572,29 mensuales por cada 100 metros de tendido 
aunque… la cifra no contempla impuestos y gravámenes que pudieran corresponder.

Avanza el Enacom con autorizaciones a empresas para operar en el país, tal es el caso de Omnispace, a quien le concedió la licencia para operar servicios de tecnologías de información y la comunicación.

Muches ven a esta empresa como «la competencia» de Starlink (Elon Musk) pero, a riesgo de ser la pinchaglobo de siempre, digamos que:

1. Omnispase se dedica más a IoT (internet de las cosas… conectar cosa con cosa) que a los residenciales.

2. Para ofrecer internet satelital debe cumplir requisitos y normas preexistentes (que sobrevivieron a la motosierra Sturze) pero además… por ahora no tendrá espectro… así que bueno… 5G es como una forma de decir…

3. Oootro dato es que el servicio de Starlink directo al móvil «aun está en una etapa similar al 2G», en referencia a que el servicio permite mensaje de texto pero no aún el uso de la voz.

Dicho todo esto, y con mucho más para contar, digo que en estos días de encuentro del mundo Fiber se escuchó subyraar con orgullo y sacando pecho que «el despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) se ha acelerado dramáticamente».

La fibra ahora representa aproximadamente 41% de todas las líneas de banda ancha fija a nivel nacional, en comparación con aproximadamente el 34% a finales de 2023,

Y así cerramos este EnOff, no sin antes unirnos a las felicitaciones diarias e intensas que han recibido el equipo de científicos argentinos que participaron de la expedición en el lecho oceánico. Bravo, bravo, bravo por elevar una vez más el nombre del Conicet, cuna de la ciencia y la tecnología en el país.

Hasta la semana que viene 👋🏽.

Artículo anteriorMaría Apólito y el régimen de economía del conocimiento
Artículo siguienteESPN DTC y FOX One lanzarán una oferta combinada en EE. UU.
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.